2 jornadas han sido suficientes para que el personal de Tragsa finalice su formación sobre la norma ISO 17025, la norma de gestión de calidad específica para laboratorios de ensayo.
La empresa, encargada de la descontaminación del embalse de Flix (río Ebro), lleva trabajando con esta norma desde el 2011. En este año, ICSA y el laboratorio trabajaron conjuntamente para la implementación de ISO 17025. 11 años después, siguen trabajando con el mismo sistema.
Mantener los sistemas de gestión de calidad no es sencillo, por ello es fundamental la formación del personal en esta norma. Durante los días 3 y 10 de junio hemos impartido de forma muy satisfactoria nuestro curso on-line.
En estas formaciones, el equipo de consultoría experto en normas de gestión de calidad específicas para laboratorios de ICSA, imparte materia relacionada con el mantenimiento de la norma ISO 17025. El contenido de la formación ha sido el siguiente:
Nuestros consultores Rosana Martínez y Jorge Ibáñez han llevado a cabo un enfoque teórico-práctico explicando los requisitos y ejemplos concretos de aplicación en su sistema de gestión. Y, claro está… ¡no podía faltar un pequeño concurso respondiendo preguntas en Kahoot!
Muchas gracias a todo el equipo del laboratorio que, no solo le pone interés, sino también mucho esfuerzo en aplicar y mantener el sistemas de gestión de la calidad como parte de su trabajo.
¡Enhorabuena por completar la formación, y a seguir así!
¿Tú también quieres recibir tu formación? Contacta directamente con nuestro equipo de consultoría. Estamos deseando asesorarte.
Infórmate en nuestra web sobre nuestros servicios de consultoría.
El pasado 14 de junio tuvo lugar el Webinar del T-FILLER, fabricado por Diapath. Se trata de un sistema de envasado de muestras en contenedor para conseguir un quirófano libre de formol y toxicidad. Hemos tenido el placer de coincidir con diferentes jefes de servicio, técnicos de prevención de riesgos y supervisores/as de quirófano, de diferentes hospitales de España: Madrid, Málaga, Barcelona, Cantabria y Murcia, entre otros.
Federico Sánchez, Director Comercial de ICSA y ponente de nuestro seminario, ha puesto el foco en la importancia de que con el sistema T-FILLER no haya errores en la preanalítica. No es posible un correcto diagnóstico sin un correcto envasado, una correcta fijación o un correcto transporte.
Hemos podido contar también con la intervención de Marco Ziliani, Jefe de Producto de Diapath, que ha aportado información adicional en determinados puntos de la presentación.
T-FILLER es un equipo patentado que busca la mejor solución para los tres departamentos que suelen estar implicados en la elección de un sistema de envasado de biopsias: quirófano, anatomía patológica y prevención de riesgos laborales.
Sus objetivos principales son:
T-FILLER, el sistema de envasado de muestras en contenedor logra estas expectativas de dos formas:
T-FILLER no es solo la mejor solución para todo el personal de laboratorio, sino que gestiona correctamente todos los flujos de trabajo posibles a los que se pueden enfrentar las muestras:
Los contenedores que puede envasar T-FILLER pueden tener varias medidas: 600 ml, 900 ml, 2400 ml y 5700 ml. ¿Qué ocurre con las muestras más pequeñas o más grandes?
Ambos son contenedores prellenados con formol y barrera de seguridad para un transporte seguro.
Además, ICSA ha desarrollado la solución perfecta para obtener la trazabilidad completa de todas las muestras. Nevis Track es la solución con tecnología RFID que asegura un tracking de todas las muestras: desde que salen del quirófano, hasta que son llevadas a Anatomía Patológica, controlando tiempo y espacios:
¿Cómo?
Con la impresión de etiquetas exclusivas para cada contenedor y la instalación de arcos con tecnología RFID.
La mejor solución para obtener trazabilidad, requisito clave en los estándares de calidad específicos para laboratorios.
Alcossebre ha acogido al equipo de ICSA durante tres días, en los cuales la convivencia y las actividades realizadas han ayudado a fortalecer los lazos entre los trabajadores. Durante las tres jornadas se ha hecho hincapié en el trabajo en equipo rodeados de naturaleza y muy buena compañía.
El pequeño pueblo costero castellonense cuenta con parajes naturales excepcionales que permiten realizar actividades como el senderismo, deportes acuáticos, rutas en bicicleta y mucho más.
Comenzamos el itinerario con una ruta de 6 km hacia el Faro de Irta recorriendo toda la costa desde el camping hasta el pueblo. Disfrutamos de las buenas vistas y de las conversaciones entre compañeros y compañeras.
La segunda jornada ha estado dedicada a las actividades acuáticas. El buen tiempo permitió realizar buceo y paddle surf en la Playa de Ribamar. ¡Aletas, gafas y tubo de buceo no faltaron en la maleta de nadie!
Pero, desde luego, el verdadero reto ha sido la gestión de las comidas. Aquí ha sido cuando realmente se ha puesto en práctica el trabajo en equipo. Cocinar para casi 20 personas no es sencillo, pero en nuestro equipo contamos con excelentes cocineros y pinches de cocina que han conseguido que probemos las mejores paellas y barbacoas posibles.
El objetivo ha sido claro: crear equipo y trabajar conjuntamente en un buen ambiente laboral. Aunque, sin duda, también hemos tenido tiempo para el descanso y la relajación en la piscina del camping y en los bungalows asignados.
¡Una experiencia que esperamos repetir pronto!
El laboratorio de análisis clínicos y microbiología del Hospital San Jorge de Huesca ha podido tener listas ya las calibraciones de sus 42 dispositivos de control de temperatura Nevis ST2 en dos días. El Servicio de Asistencia Técnica de ICSA se ha desplazado esta semana hasta el hospital para realizar todas las calibraciones.
Nevis ST2 es un dispositivo de control de temperatura desarrollado por ICSA. Está diseñado para ser usado en neveras móviles, que transportan productos o muestras biológicas de los centros de salud a los hospitales.
Generalmente, las calibraciones de los dispositivos de temperatura se llevan a cabo en el laboratorio de calibración de ICSA. Esta vez, el gran volumen de arrays contratados por el hospital ha requerido la calibración de los dispositivos in situ. Con ello hemos conseguido dos cosas:
El laboratorio de ICSA está certificado por la norma ISO 9001 para la trazabilidad con patrones certificados. Actualmente, está en proceso de obtener la acreditación en la norma ISO 17025 como laboratorio de calibración. Este es un paso importante en materia de calidad y profesionalización.
ICSA no solo cuenta con Nevis ST2 como sistema de control de temperatura. También ha desarrollado Nevis Data:
A día de hoy, nuestro Servicio de Asistencia Técnica realiza la calibración de todos los dispositivos de Nevis ST2 y Nevis Data para que todos ellos salgan de nuestro laboratorio con su certificado de calibración.
No solo el Hospital San Jorge cuenta con nuestros dispositivos de control de temperatura. También el IVO, entre muchos otros centros, cuenta con uno de nuestros contratos de soporte para realizar las calibraciones a Nevis Data. Cuentan con este dispositivo en los laboratorios de farmacia, análisis clínicos, microbiología, banco de sangre, prevención de riesgos y anatomía patológica.
Jefes de servicio y supervisores de hospitales de Madrid, Murcia, Andalucía y Aragón han asistido el pasado viernes 20 de mayo a nuestro webinar sobre el aumento de la seguridad de las muestras y de los usuarios con el Procesador de Tejidos Donatello 2, de la casa Diapath.
Federico Sánchez, Director Comercial de ICSA fue nuestro ponente. A lo largo del webinar, destacó la seguridad de las muestras y de los usuarios como una de las mayores ventajas que presenta el procesador. Son características que ya pueden verse reflejadas en los equipos instalados en hospitales como el de La Fe (Valencia) o el 12 de Octubre (Madrid).
Cuando un laboratorio trabaja con muestras de pacientes, es necesario garantizar su correcta manipulación y conservación. Un aspecto que se ha tenido muy cuenta en el diseño de las funcionalidades y características del Procesador Donatello:
3 características que ponen como prioridad la seguridad e integridad de las muestras de los pacientes y que no dan cabida a errores humanos.
Como sabemos, los reactivos utilizados en los laboratorios pueden llegar a ser muy tóxicos para las personas que los manipulan. Así ocurre con los reactivos utilizados en los procesadores de tejido.
Un equipo de calidad debe asegurar que las personas que lo manipulen, no se expongan a riesgos innecesarios. Por eso, el Procesador Donatello tiene una tecnología avanzada para evitar estar en contacto con Formol, Xileno y otros reactivos.
¿Cómo? Con conexiones herméticas de seguridad en los tanques que permiten 2 cosas:
Los errores humanos ocurren con facilidad, así lo reconocieron algunos de los asistentes al webinar. Aunque sean naturales, pueden generar pérdidas y muchos inconvenientes.
Por eso, es importante que los laboratorios trabajen con equipos de calidad que garanticen una correcta manipulación de las muestras de los pacientes y la seguridad del personal de laboratorio.
El módulo de Búsquedas guardadas te permite mantener un listado de búsquedas avanzadas que se usan con frecuencia para su consulta de forma sencilla.
Una vez tengas tus búsquedas configuradas, para ver los elementos del sistema que cumplen con las condiciones de la búsqueda, es tan sencillo como seleccionarla y ejecutar la acción “Ejecutar Búsqueda”.
Este módulo funciona de forma muy similar a las reglas de filtrado, con la ventaja de que no es necesario crear una nueva etiqueta en el menú izquierdo del sistema. Por lo que es perfecto para realizar búsquedas frecuentes sin necesidad de saturar el menú de etiquetas.
También te permite ahorrar tiempo con respecto a las búsquedas avanzadas, sobretodo en búsquedas complejas, ya que no es necesario volver a configurar cada vez la búsqueda que quieres realizar.
Si te interesa el módulo de Busquedas guardadas, ¡contacta con nosotros!
Es tiempo de calidad, de gestionar nuestro laboratorio de manera eficaz y asegurar que nuestros resultados cumplen con los estándares internacionales de calidad.
Con nuestras Píldoras de calidad, te invitamos a compartir una hora de formación ágil y y práctica sobre gestión de equipos, planificación del control de calidad o, primeros pasos para abordar la acreditación de nuestro laboratorio.
Asómate a nuestra Aula de Calidad, para un conocimiento más profundo sobre realización de auditorías internas, validación de métodos analíticos o, requisitos para la acreditación del laboratorio.
El aforo es limitado a 12 personas. Si eres cliente de ICSA, solicita tu código promocional.
¡Apúntate, te esperamos on-line!
En mayo de 2017 el Laboratorio Central de la Unidad Provincial de Anatomía Patológica de Granada situado en el Hospital Universitario del Campus de Ciencias de la Salud confió en ICSA y en el escáner Fina para implementar la trazabilidad en el archivo de bloques de anatomía patológica.
Gracias al sistema Fina consiguieron tener una trazabilidad total en los procesos de almacenamiento y gestión de los bloques de parafina (entradas, salidas, peticionarios, devoluciones, etc). Convirtiéndose de esta manera en el referente del Servicio Andaluz de Salud en todo lo relacionado con la gestión digital del archivo de bloques.
El laboratorio de anatomía patológica del Hospital Campus de la Salud realiza la totalidad de sus diagnósticos a través de la patología digital, gracias al perfil innovador del Dr. Raimundo García del Moral este laboratorio es la referencia nacional de la patología digital.
Con el objetivo de obtener la excelencia en la gestión del archivo de muestras únicamente tenían pendiente tomar una importante decisión, seguir gestionando el archivo de láminas de manera tradicional (manualmente, en archivadores metálicos y sin ningún tipo de trazabilidad) o implementar la automatización de la gestión del archivo de láminas.
¡La decisión estaba clara… había que automatizar la gestión del archivo de láminas!! En mayo del 2019 confiaron nuevamente en ICSA para la implementación del escáner Crystal como complemento perfecto para la patología digital ya que automatiza el archivo de láminas y ofrece trazabilidad inmediata del soporte físico que posteriormente se digitalizara.
¿Te imaginas no poder digitalizar las laminillas por no estar localizadas físicamente de una manera inmediata e inequívoca?
Después de cuatro años utilizando el escáner Fina y dos años utilizando el escáner Crystal estas son algunas de las positivas impresiones realizadas desde la dirección del laboratorio de anatomía patológica:
«En la Unidad Provincial de Anatomía Patológica de Granada el sistema escáner Fina de DreamPath para la trazabilidad completa y control automatizado de almacenamiento de los bloques de parafina se ha convertido en el perfecto complemento postanalítico de los sistemas de trazabilidad y patología digital que han llevado a nuestro laboratorio a liderar la innovación de la gestión clínica en nuestra especialidad»
Dr. Raimundo García del Moral, Director del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Parque Tecnológico de la Salud de Granada y Catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada.
Dr. Raimundo García del Moral junto con Rodrigo López, personal técnico especializado en la gestión del archivo y escáner FINA. Mayo 2017
“Para nosotros la incorporación del equipo Crystal a supuesto:
Sr. Rodrigo López Castro, Coordinador de Gestión de la Unidad de Anatomía Patológica.
Imagen sistemas Fina y Crystal instalados en laboratorio dirigido por el Dr. Raimundo García del Moral
“El escáner Fina es versátil, fácil de usar sin gran entrenamiento previo y, sobre todo, asegura el control en cada instante del paradero de los bloques de parafina dentro de las instalaciones, así como de las razones que han motivado su reutilización para diagnóstico o investigación”.
Dr. Raimundo García del Moral, Director del laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Parque Tecnológico de la Salud de Granada y Catedrático de Anatomía Patológica de la Universidad de Granada.
Son el único instrumento en el mundo capaz de monitorizar y trazar con certeza los procesos de almacenamiento de los bloques de parafina y portaobjetos.
Basados en el uso de bandejas específicamente diseñadas para poder ser escaneadas en los sistemas Dreampath. El detector óptico móvil de los escáneres registra los códigos de barras/bidimensionales de cada bloque/portaobjeto. Siendo capaz de monitorizar con certeza la posición exacta de cada bloque/portaobjeto tanto si esta en el archivo como si salió de él.
Los sistemas Fina y Crystal permiten entre otras funciones::
Por lo tanto los escáners Fina y Crystal son ideales para:
Si necesitas mas información y/o estas interesad@ en una demos en tus instalaciones contacta con comercial@icsa.es
En ICSA volvemos con una formación completa en ISO 17025 e ISO 15189, durante los meses de Noviembre y Diciembre. ¡No te pierdas lo que te hemos preparado!
Te invitamos a que compartas con nosotros una hora de formación ágil y práctica con nuestras Píldoras de Calidad, sobre temas como la gestión de equipos, la planificación del control de calidad o por dónde empezar cuando se plantea la acreditación del laboratorio.
Asómate también a nuestra Aula de Calidad, para aprender en más profundidad cómo plantear la realización de auditorías internas, o afrontar el proceso de acreditación.
El aforo de los cursos está limitado a 12 personas. Si eres cliente, y es tu primer curso, solicita tu código promocional para las Aulas.
Si aún no eres usuario de Nevis, desde ICSA, te invitamos a nuestras Webinar de Nevis para conocer cómo automatizar tu laboratorio con Nevis LIMS, sin complicaciones y de manera ágil.
Y para nuestros usuarios avanzados, en las Píldoras de Nevis (programa) trataremos temas como el tracking y la recepción automatizada de muestras, la planificación del control de calidad con NevisLIMS o cómo son la seguridad, protocolos y actualizaciones con NevisLIMS.
El aforo de los cursos está limitado a 12 personas.
¡Apúntate a la Webinar o a las Píldoras, te esperamos on-line!