Es 9 de junio y hoy celebramos el Día Mundial de la Acreditación. El objetivo de esta iniciativa es promover el valor de la acreditación y concienciar a todas las organizaciones mundiales sobre su importancia. En este post hablaremos, en concreto, sobre la importancia de acreditar tu laboratorio.
Queremos aportar a esta iniciativa nuestro granito de arena contestando algunas de las preguntas más habituales: ¿Por qué es importante que un laboratorio esté acreditado? ¿Qué ventajas aporta la acreditación a un laboratorio? ¿Cuáles son las normas de gestión de calidad específicas para laboratorios?
Quédate leyendo para conocer todos los detalles.
Antes que nada, primero explicaremos qué significa estar acreditado:
Que tu laboratorio esté acreditado significa que ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación), tras un proceso de evaluación riguroso y muy específico, reconoce formalmente su competencia técnica.
Algunas de las cuestiones que se tendrán en cuenta en esta evaluación son: el personal, el equipamiento e infraestructura, los procedimientos de análisis, las técnicas de control de calidad, la trazabilidad y las calibraciones, entre muchos otros.
Se trata de un proceso meticuloso y riguroso para el cual, generalmente, se cuenta con el apoyo y seguimiento de una consultoría. ¿Conoces nuestro servicio de consultoría especializado en laboratorios?
Un laboratorio acreditado evidencia su competencia técnica y credibilidad. Es la prueba de que los procesos se están realizando de forma eficiente, que los errores se han reducido al máximo posible y que los resultados emitidos tienen la mayor fiabilidad.
Como vemos, las normas de gestión de la calidad específicas para los laboratorios son muy importantes. Debería ser esencial que cualquier laboratorio pudiese garantizar la validez técnica de sus resultados. Sin embargo, en España todavía no es obligatoria esta acreditación. Aun así, podemos ver cómo en Francia, Alemania, Letonia y Rumanía, entre otros, sí que se ha considerado una prioridad que las normas de gestión de la calidad estén implementadas en sus laboratorios.
¿Deberíamos seguir los pasos de nuestros vecinos europeos? Nuestra respuesta es clara: un rotundo sí.
En ICSA estamos comprometidos con garantizar la calidad de los laboratorios españoles. Por ello, tenemos un alto grado de especialización en ISO 15189, para laboratorios clínicos y en ISO 17025, para laboratorios de ensayo.
Si has tomado la decisión de acreditar tu laboratorio, sabemos que puede resultar abrumante la cantidad de información y procedimientos a seguir. Por ello, te vamos a dar una breve guía:
Nuestro equipo de consultoría está especializado en las normas de gestión de calidad específicas para laboratorios. Realiza este proceso de forma más sencilla y acompañado de la mano de nuestros expertos.
¿Buscas asesoramiento? ¡Contáctanos!