Llegó el momento de digitalizar y automatizar tu laboratorio con un LIMS. Los laboratorios que, en su día a día, gestionan una gran cantidad de muestras, requieren de una gran dedicación y esfuerzo.
Por eso, un LIMS (Laboratory Information Management System) va a ser tu aliado perfecto: te va a ayudar a conseguir mayor eficiencia, calidad y productividad.
En sus orígenes, los LIMS servían para realizar sencillas operaciones básicas. Hoy en día, son capaces de integrar todos los procesos de un laboratorio y automatizar multitud de tareas. Se han llegado a convertir en una necesidad para todos los laboratorios.
Un LIMS es un sistema de gestión de la información que digitaliza y automatiza todas las operaciones propias del flujo de trabajo de un laboratorio.
La urgencia de la digitalización y automatización no es irrelevante: el volumen de trabajo en los laboratorios incrementa con el paso del tiempo; los requisitos de calidad son cada vez más exigentes con la trazabilidad y la reducción de errores que favorecen los LIMS; y la problemática medioambiental nos empuja a eliminar el uso de grandes cantidades de papel en nuestro día a día.
En definitiva, con un LIMS puedes realizar mayor cantidad de procesos en menor tiempo, aumentando la calidad en el registro y de los cálculos.
Cualquier laboratorio analítico puede hacer uso de uno de estos softwares: no importa su tamaño o su sector.
Bien es cierto que la necesidad de una mayor eficiencia suele estar asociada a laboratorios que gestionen un gran volumen de datos. Sin embargo, y más allá de la productividad, un LIMS puede aportar otras ventajas que también benefician a los laboratorios más pequeños. Por ejemplo:
Casi 10 años después de la última actualización, se acaba de aprobar la ultima version de la norma ISO 15189, específica para laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano. Todavía se encuentra pendiente su publicación como norma española.
La acreditación según la norma ISO 15189 permite asegurar la validez y fiabilidad de los resultados y diagnósticos emitidos por los laboratorios. Además de la mejora de los procesos internos de los laboratorios, la acreditación beneficia a los pacientes, al poder disponer de mejores diagnósticos.
Aunque no se han producido grandes cambios a nivel técnico, en esta ultima version de la norma ISO 15189 sí se incorporan algunos cambios relevantes.
Algunas actualizaciones de la norma ISO 15189:
Si ya estás acreditado con ISO 15189, revisa tu sistema de gestión de calidad para implementar los nuevos requisitos.
Próximamente, ENAC publicará un documento de transición en el que se indicarán los plazos para la adaptación a la nueva versión de la norma. Habitualmente, estos plazos tienen en consideración que el laboratorio debe incorporar cambios en su sistema de gestión de calidad.
Si has decidido dar el paso con tu laboratorio para garantizar un servicio de calidad mediante la implementación de ISO 15189, te recomendamos que hagas lo siguiente.
¿Puedo acreditarme solo? La respuesta es que sí, pero nuestra experiencia nos dice que el proceso es más sencillo con ayuda.
Las normas de gestión de la calidad son complejas, extensas y requieren mucho tiempo de trabajo. La forma más sencilla de hacerlo es mediante una consultora externa especializada.
El equipo consultor de ICSA te lo pone muy fácil:
ICSA es una empresa especializada en ofrecer soluciones a laboratorios. Nuestro equipo está formado y tiene la experiencia necesaria para trabajar codo con codo con el personal del laboratorio.
Pide presupuesto sin compromiso a través de hola@icsa.es o llamando al 963 160 280.
¿Qué laboratorios pueden acreditarse bajo la norma ISO 15189?
Esta norma de sistema de gestión de la calidad es específica para laboratorios clínicos que analizan muestras biológicas de origen humano.
Algunos ejemplos de laboratorios que pueden acreditarse con la norma ISO 15189:
¿Es tu laboratorio uno de ellos? ¡Atrévete! Da el paso y conviértete en un laboratorio de referencia.
¿Buscas iniciarte en el sistema de gestión de calidad para laboratorios clínicos? Prepárate porque comenzamos en Noviembre.
Introducción a la norma ISO 15189 es un curso 100% online destinado a Jefes/as de Servicio, supervisores/as y técnicos/as de Laboratorios de Anatomía Patológica, Análisis Clínicos, Microbiología, y otros laboratorios clínicos que nunca hayan trabajado con un sistema de gestión de la calidad, que deseen iniciarse en el proceso de implementación o que ya estén en ello.
Accede aquí al formulario de inscripción
La formación está compuesta por 5 módulos para iniciarnos en ISO 15189, el sistema de gestión de la calidad aplicado a laboratorios clínicos. En el Aula aprenderemos conceptos generales sobre la norma, mientras que en los Workshops entraremos en detalle en algunos de los requisitos más relevantes de la norma. Al finalizar el curso habrás adquirido conocimientos para:
Rosana Martínez es Responsable de Calidad y Directora de Proyectos de Consultoría en ICSA desde hace más de 20 años. Ha liderado y gestionado implementaciones de sistemas de calidad para numerosos laboratorios españoles, especialmente en ISO 15189 e ISO 17025. El más ambicioso: un proyecto transversal de 21 laboratorios diferentes del Servicio Aragonés de Salud. Su alto grado de especialización en los estándares de calidad para laboratorios, así como el éxito del 100% de sus proyectos, la convierten en una referente en el sector.
En el Aula aprenderemos conceptos generales de la norma.
> Conceptos básicos e iniciación en el proceso de implementación. 4 nov. 10:00h
Aprende los principios fundamentales de la norma ISO 15189: en qué consiste la norma, vocabulario técnico, alcances, cómo es el proceso de implementación y mucho más.
Cada workshop está destinados a los requisitos más importantes de la norma
> Gestión de no conformidades. 2 dic. 11:00h
Registro y seguimiento de no conformidades y acciones correctivas.
> Control de calidad. 13 ene. 11:00h
Planificación, realización y evaluación de actividades de control de calidad internas y externas.
> Gestión de equipos. 10 feb. 11:00h
Gestión de actividades de mantenimiento, verificación y calibración de equipos críticos.
> Gestión de riesgos. 10 mar. 11:00h
Identificación y clasificación de riesgos con impacto sobre el paciente.
*Hora Peninsular y Baleares
Además de las clases detalladas arriba, este curso incluye lo siguiente:
Tienes varias formas de apuntarte al curso:
Opción 1. Si quieres apuntarte a cursos por separado, los precios son los siguientes:
Opción 2 (recomendada). Si te apuntas al Plan de Formación Completo, te hacemos un descuento y el precio es de 175€
¡Más descuentos!
¿Eres suscriptor? > ¡Te hacemos un 15% de descuento!
¿Sois más de 5 en el laboratorio? > Consulta por nuestros descuentos grupales enviando un correo electrónico a ainhoa.garcia@icsa.es
Los descuentos de suscripción y grupales no son acumulables
¿Quieres acreditarte con ISO 15189 pero no sabes por dónde empezar? Te explicamos nuestra metodología de trabajo: 3 fases para la implementación de ISO 15189.
Los sistemas de gestión de la calidad específicos para laboratorios clínicos son herramientas que monitorizan, controlan y gestionan todos los procesos del laboratorio para demostrar competencia técnica y fiabilidad de los resultados.
La norma específica para los laboratorios clínicos es ISO 15189. Esta norma establece los requisitos que tiene que cumplir un laboratorio para implementar un sistema de gestión de la calidad que garantice la validez técnica de los resultados.
Antes de empezar, es importante que leas y conozcas la norma.
¿Dónde puedes conseguir la norma? Se trata de una norma extensa y muy específica, que conviene conocer al detalle. Puedes adquirir la norma en su más reciente actualización en la página web de AENOR.
¿Qué ocurre si no tienes tiempo o recursos para conocer la norma? ¡No te preocupes! Es lo que ocurre en la mayoría de los casos. Por eso, es tan común contar con el apoyo y acompañamiento de un servicio de consultoría externo.
¿Conoces todos nuestros servicios de consultoría especializados en laboratorios?
A continuación, explicaremos las 3 fases para la implementación de ISO 15189. Toma nota:
Una vez establecido el contacto, hacemos una primera evaluación de la situación de tu laboratorio. Este punto es importante para saber desde dónde partimos. Aquí realizaremos las siguientes tareas:
En esta fase se define y desarrolla la documentación del sistema de gestión de la calidad y la formación para su implementación. Es decir, redactamos los procedimientos adecuados a las necesidades y a la realidad de la organización.
En concreto, para la implementación de la norma ISO 15189, es esencial contar con un adecuado asesoramiento técnico para determinados aspectos, como procedimientos de ensayo, control de calidad, validación del método, gestión de equipos y muchos más.
La Auditoría Interna es un requisito normativo previo a la Auditoría Externa con ENAC. Se trata de la última fase del proyecto, en el que el equipo de consultoría dota a todas las personas de la organización de los recursos necesarios para afrontar la Auditoría Externa.
Es un momento crucial para resaltar también todas las desviaciones frente a la norma ISO 15189 que todavía pueden surgir para su resolución.
Cuando tu laboratorio está preparado para asumir la Auditoría Externa, ICSA se encarga de realizar la preparación y el envío de toda la documentación necesaria a ENAC.
Estamos contigo desde el principio hasta el final. Durante todo el proceso de implementación y después de la Auditoría Externa, nuestros consultores te acompañan, te apoyan y te asesoran en la resolución de las posibles desviaciones.
¿Necesitas más información sobre las fases de implementación de ISO 15189? ¡Contáctanos! Te resolvemos todas tus dudas.
El pasado 8 de julio expusimos la importancia de las verificaciones de las mesas de tallado para garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras del laboratorio. Lo hicimos en nuestro último webinar.
Un seminario online al que acudieron, en su mayoría, jefes de servicio de anatomía patológica y técnicos de prevención de riesgos laborales de todos los puntos de España: Madrid, Valencia, Tarragona, Murcia y Las Palmas.
Fernando de la Rubia, Responsable del Servicio de Asistencia Técnica y de Riesgos Laborales de ICSA ha explicado las tres principales normativas sobre la prevención de las mesas de tallado.
NTP 677: sobre la seguridad en el laboratorio y las vitrinas de gases, en cuanto a su utilización y mantenimiento.
NTP 248: relativa al formaldehído y su control en los laboratorios de Anatomía Patológica
UNE-EN 14025-4: en la que se especifican cuestiones relativas a las vitrinas de gases y a los métodos de ensayo in situ.
Las NTP (Notas Técnicas de Prevención) son guías de buenas prácticas, que son publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. El objetivo de las NTP es que se conviertan en un manual de consulta para cualquier prevencionista, que tiene como función resolver problemas preventivos en el día a día de las empresas.
En los laboratorios, es esencial que los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales sepan cómo asegurar y garantizar la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras. Sobre todo, en todo lo referido a su exposición al formaldehído, desde que se ha catalogado como una sustancia tóxica y cancerígena.
Por ello, es importante que los laboratorios cuenten con equipos especialmente diseñados para reducir esta exposición al formol. Además, estos deberán seguir sus correspondientes mantenimientos y verificaciones periódicas. Llevando a cabo estas acciones aseguramos la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en sus puestos de trabajo.
Fernando de la Rubia nos presenta varias formas:
El formaldehído se clasificó como sustancia cancerígena. Desde entonces, las normativas referentes a la exposición de los trabajadores al formol han sido muy restrictivas. Garantizar la seguridad de todos los trabajadores y trabajadores en el laboratorio debería ser una prioridad.
Y en tu laboratorio, ¿quién hace las verificaciones de las mesas de tallado?
Si buscas expertos para realizar las tareas de mantenimiento y verificación en tu laboratorio, contacta con nuestro Servicio de Asistencia Técnica.
¿No pudiste asistir al Webinar Nevis ST2 – Control de temperatura y de tiempos en preanalítica con tecnología RFID?
El pasado 22 de junio en ICSA llevamos a cabo un Webinar para presentar nuestro sistema de control de temperatura y de tiempos para las muestras. Más de 10 responsables de preanalítica, responsables de calidad y jefes de servicio, asistieron a nuestro evento para conocer las características de Nevis ST2.
Nevis ST2 es un dispositivo que registra las temperaturas desde la extracción hasta el vaciado de la nevera. Y, además, también está capacitado para registrar determinados checkpoints con su fecha y su hora de las neveras:
Para obtener la trazabilidad completa de la temperatura de las neveras que contienen las muestras, es importante asociar un dispositivo por cada nevera y hacer dos pulsaciones:
Un dispositivo que juega un papel muy importante en la recogida de datos es el Arco RFID, que se instala en el laboratorio. Colocando una pegatina RFID en cada nevera, el arco RFID detecta la entrada al laboratorio de cada una de las neveras.
Todos los datos de temperaturas y de tiempos se vuelcan en un software en nube. En este software podemos encontrarnos con:
Como puedes observar, es un dispositivo muy completo que permite obtener la trazabilidad completa de todas las muestras desde el momento de la extracción hasta la llegada al laboratorio. Un requisito muy importante en los sistemas de gestión de la calidad, que garantiza la validez técnica de los resultados.
2 jornadas han sido suficientes para que el personal de Tragsa finalice su formación sobre la norma ISO 17025, la norma de gestión de calidad específica para laboratorios de ensayo.
La empresa, encargada de la descontaminación del embalse de Flix (río Ebro), lleva trabajando con esta norma desde el 2011. En este año, ICSA y el laboratorio trabajaron conjuntamente para la implementación de ISO 17025. 11 años después, siguen trabajando con el mismo sistema.
Mantener los sistemas de gestión de calidad no es sencillo, por ello es fundamental la formación del personal en esta norma. Durante los días 3 y 10 de junio hemos impartido de forma muy satisfactoria nuestro curso on-line.
En estas formaciones, el equipo de consultoría experto en normas de gestión de calidad específicas para laboratorios de ICSA, imparte materia relacionada con el mantenimiento de la norma ISO 17025. El contenido de la formación ha sido el siguiente:
Nuestros consultores Rosana Martínez y Jorge Ibáñez han llevado a cabo un enfoque teórico-práctico explicando los requisitos y ejemplos concretos de aplicación en su sistema de gestión. Y, claro está… ¡no podía faltar un pequeño concurso respondiendo preguntas en Kahoot!
Muchas gracias a todo el equipo del laboratorio que, no solo le pone interés, sino también mucho esfuerzo en aplicar y mantener el sistemas de gestión de la calidad como parte de su trabajo.
¡Enhorabuena por completar la formación, y a seguir así!
¿Tú también quieres recibir tu formación? Contacta directamente con nuestro equipo de consultoría. Estamos deseando asesorarte.
Infórmate en nuestra web sobre nuestros servicios de consultoría.
El pasado 14 de junio tuvo lugar el Webinar del T-FILLER, fabricado por Diapath. Se trata de un sistema de envasado de muestras en contenedor para conseguir un quirófano libre de formol y toxicidad. Hemos tenido el placer de coincidir con diferentes jefes de servicio, técnicos de prevención de riesgos y supervisores/as de quirófano, de diferentes hospitales de España: Madrid, Málaga, Barcelona, Cantabria y Murcia, entre otros.
Federico Sánchez, Director Comercial de ICSA y ponente de nuestro seminario, ha puesto el foco en la importancia de que con el sistema T-FILLER no haya errores en la preanalítica. No es posible un correcto diagnóstico sin un correcto envasado, una correcta fijación o un correcto transporte.
Hemos podido contar también con la intervención de Marco Ziliani, Jefe de Producto de Diapath, que ha aportado información adicional en determinados puntos de la presentación.
T-FILLER es un equipo patentado que busca la mejor solución para los tres departamentos que suelen estar implicados en la elección de un sistema de envasado de biopsias: quirófano, anatomía patológica y prevención de riesgos laborales.
Sus objetivos principales son:
T-FILLER, el sistema de envasado de muestras en contenedor logra estas expectativas de dos formas:
T-FILLER no es solo la mejor solución para todo el personal de laboratorio, sino que gestiona correctamente todos los flujos de trabajo posibles a los que se pueden enfrentar las muestras:
Los contenedores que puede envasar T-FILLER pueden tener varias medidas: 600 ml, 900 ml, 2400 ml y 5700 ml. ¿Qué ocurre con las muestras más pequeñas o más grandes?
Ambos son contenedores prellenados con formol y barrera de seguridad para un transporte seguro.
Además, ICSA ha desarrollado la solución perfecta para obtener la trazabilidad completa de todas las muestras. Nevis Track es la solución con tecnología RFID que asegura un tracking de todas las muestras: desde que salen del quirófano, hasta que son llevadas a Anatomía Patológica, controlando tiempo y espacios:
¿Cómo?
Con la impresión de etiquetas exclusivas para cada contenedor y la instalación de arcos con tecnología RFID.
La mejor solución para obtener trazabilidad, requisito clave en los estándares de calidad específicos para laboratorios.
Alcossebre ha acogido al equipo de ICSA durante tres días, en los cuales la convivencia y las actividades realizadas han ayudado a fortalecer los lazos entre los trabajadores. Durante las tres jornadas se ha hecho hincapié en el trabajo en equipo rodeados de naturaleza y muy buena compañía.
El pequeño pueblo costero castellonense cuenta con parajes naturales excepcionales que permiten realizar actividades como el senderismo, deportes acuáticos, rutas en bicicleta y mucho más.
Comenzamos el itinerario con una ruta de 6 km hacia el Faro de Irta recorriendo toda la costa desde el camping hasta el pueblo. Disfrutamos de las buenas vistas y de las conversaciones entre compañeros y compañeras.
La segunda jornada ha estado dedicada a las actividades acuáticas. El buen tiempo permitió realizar buceo y paddle surf en la Playa de Ribamar. ¡Aletas, gafas y tubo de buceo no faltaron en la maleta de nadie!
Pero, desde luego, el verdadero reto ha sido la gestión de las comidas. Aquí ha sido cuando realmente se ha puesto en práctica el trabajo en equipo. Cocinar para casi 20 personas no es sencillo, pero en nuestro equipo contamos con excelentes cocineros y pinches de cocina que han conseguido que probemos las mejores paellas y barbacoas posibles.
El objetivo ha sido claro: crear equipo y trabajar conjuntamente en un buen ambiente laboral. Aunque, sin duda, también hemos tenido tiempo para el descanso y la relajación en la piscina del camping y en los bungalows asignados.
¡Una experiencia que esperamos repetir pronto!
Es 9 de junio y hoy celebramos el Día Mundial de la Acreditación. El objetivo de esta iniciativa es promover el valor de la acreditación y concienciar a todas las organizaciones mundiales sobre su importancia. En este post hablaremos, en concreto, sobre la importancia de acreditar tu laboratorio.
Queremos aportar a esta iniciativa nuestro granito de arena contestando algunas de las preguntas más habituales: ¿Por qué es importante que un laboratorio esté acreditado? ¿Qué ventajas aporta la acreditación a un laboratorio? ¿Cuáles son las normas de gestión de calidad específicas para laboratorios?
Quédate leyendo para conocer todos los detalles.
Antes que nada, primero explicaremos qué significa estar acreditado:
Que tu laboratorio esté acreditado significa que ENAC (la Entidad Nacional de Acreditación y Certificación), tras un proceso de evaluación riguroso y muy específico, reconoce formalmente su competencia técnica.
Algunas de las cuestiones que se tendrán en cuenta en esta evaluación son: el personal, el equipamiento e infraestructura, los procedimientos de análisis, las técnicas de control de calidad, la trazabilidad y las calibraciones, entre muchos otros.
Se trata de un proceso meticuloso y riguroso para el cual, generalmente, se cuenta con el apoyo y seguimiento de una consultoría. ¿Conoces nuestro servicio de consultoría especializado en laboratorios?
Un laboratorio acreditado evidencia su competencia técnica y credibilidad. Es la prueba de que los procesos se están realizando de forma eficiente, que los errores se han reducido al máximo posible y que los resultados emitidos tienen la mayor fiabilidad.
Como vemos, las normas de gestión de la calidad específicas para los laboratorios son muy importantes. Debería ser esencial que cualquier laboratorio pudiese garantizar la validez técnica de sus resultados. Sin embargo, en España todavía no es obligatoria esta acreditación. Aun así, podemos ver cómo en Francia, Alemania, Letonia y Rumanía, entre otros, sí que se ha considerado una prioridad que las normas de gestión de la calidad estén implementadas en sus laboratorios.
¿Deberíamos seguir los pasos de nuestros vecinos europeos? Nuestra respuesta es clara: un rotundo sí.
En ICSA estamos comprometidos con garantizar la calidad de los laboratorios españoles. Por ello, tenemos un alto grado de especialización en ISO 15189, para laboratorios clínicos y en ISO 17025, para laboratorios de ensayo.
Si has tomado la decisión de acreditar tu laboratorio, sabemos que puede resultar abrumante la cantidad de información y procedimientos a seguir. Por ello, te vamos a dar una breve guía:
Nuestro equipo de consultoría está especializado en las normas de gestión de calidad específicas para laboratorios. Realiza este proceso de forma más sencilla y acompañado de la mano de nuestros expertos.
¿Buscas asesoramiento? ¡Contáctanos!