Casos de éxito

Complejo Asistencial Universitario de León

El Complejo Asistencial U. De León instala el Procesador Donatello Serie 3 y tras casi un año están encantados con el equipo.

NUEVO PROCESADOR DE TEJIDOS DONATELLO SERIES 3 INSTALADO EN SACYL. COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE LEÓN.

En enero 2025 instalamos en el laboratorio de anatomía patológica el procesador de tejidos Donatello Series 3. Los objetivos eran claros:
 
– Implementar un procesador de alta capacidad para poder afrontar las necesidades actuales y futuras. La OMS estima que para el 2050 habrá un incremento del 77% de los casos de cáncer a nivel mundial por lo tanto era necesaria una inversión pensando en el futuro.
 
Proteger al máximo la salud del personal técnico de laboratorio frente a vapores tóxicos procedentes de los reactivos químicos utilizados habitualmente en el procesamiento de tejidos (formalina y xileno).
 
– Conseguir la máxima seguridad para garantizar la integridad de las biopsias procesadas frente a cualquier incidente técnico y/o error humano.
 
 
image.png
 
Dr. Salas, supervisora Paz Castro y técnico de AP

El procesador Donatello después de casi un año en funcionamiento ha cumplido sobradamente los objetivos:

– Tiene una capacidad de carga de 420 casetes de manera simultanea. Gracias a la tecnología FAST es capaz de hacer hasta 2 ciclos rápidos matutinos para un total de 840 biopsias.
– El concepto de tanques de reactivos Diapath desechables permite que las tareas de carga y descarga de reactivo se hagan de manera inmediata. Menos de 1 minuto por garrafa de 5 litros y sin realizar ningún tipo de trasvase manual.
– La tecnología de radiofrecuencia del procesador Donatello Series 3 permite validar de manera instantánea si el reactivo a cargar es o no el correcto, si está o no caducado y si ha sido o no utilizado con anterioridad. Gracias a esta tecnología los errores humanos en la gestión de reactivos son cosa del pasado.

image.png

Especial relevancia comentar la gran aceptación que ha tenido en el laboratorio el sistema de control remoto que permite al SAT de ICSA realizar de manera inmediata y sin necesidad de desplazarse al laboratorio tareas de:

– Evaluación y resolución de incidencias técnicas.
– Formación de nuevos usuarios.
– Monitorización directa desde los servicios centrales de asistencia técnica del fabricante.

Gracias al Dr. Salas y a la supervisora Paz Castro por confiar en ICSA como proveedores de soluciones integrales de anatomía patológica.