Certificación ACSA

 

Programa de Certificación de Laboratorios Clínicos, Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

 

FAQs Certificación ACSA | Metodología de implementación | Otras Normas


Certificación ACSA

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha desarrollado un Modelo de Calidad de la Consejería de Salud con la finalidad de incrementar la confianza de los ciudadanos en el sistema sanitario. Para ello, ha impulsado un programa de certificación referido a los Laboratorios Clínicos.

Modelo de certificación de Laboratorios Clínicos

El manual de estándares, ME 11 1_02 de la certificación ACSA, establece el patrón de referencia con el que los centros, profesionales y unidades impulsan la mejora de sus servicios al ciudadano y a la puesta en marcha de unas herramientas de gestión de mejora de la calidad. Los estándares constituyen un sistema en continua evolución, a la que contribuye el ciudadano mediante la incorporación de sus necesidades y expectativas. Este modelo de calidad pretende reconocer que el Laboratorio Clínico está orientado y centrado tanto en las actuaciones sanitarias de soporte como en las necesidades y expectativas de los usuarios ciudadanos y usuarios profesionales, garantizando sus derechos, es seguro, motiva y reconoce la competencia de los profesionales y produce unos resultados efectivos. Por ello, la aplicación del Modelo Andaluz de Calidad y el reconocimiento externo de que así se hace mediante la obtención de la acreditación, les añade valor a las instituciones.

Los estándares de la certificación ACSA

Los estándares a los cuales se hace referencia en la certificación ACSA se distribuyen en tres grupos permitiendo al Laboratorio Clínico priorizar sus esfuerzos en el proyecto de certificación.

  • Grupo I: Derechos consolidados de los ciudadanos,aspectos ligados a la Seguridad de ciudadanos y profesionales, los Principios Éticos que se deben contemplar en todas las actuaciones sanitarias
  • Grupo II: Elementos asociados al mayor desarrollo de la Organización (Sistemas de Información, Nuevas Tecnologías y Rediseño de Espacios Organizativos).
  • Grupo III: Estándares de innovación y desarrollo para la sociedad en general.

 

Resultado de la Certificación ACSA

En función del cumplimiento de los estándares que se haya observado en la evaluación, el resultado obtenido en la certifiación ACSA puede ser Avanzada, Óptima o Excelente

Preguntas más frecuentes

¿Qué es la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía?

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad pública que pertenece a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es el impulso y la promoción de la calidad en Andalucía.

¿De qué programas de certificación y acreditación dispone la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía?

  • Certificación de Centros y Unidades Sanitarias
  • Certificación de Competencias Profesionales
  • Acreditación de Formación Continuada
  • Certificación de páginas web sanitarias

Soy un laboratorio clínico que pertenece a un Hospital, ¿qué programa de acreditación debería seguir?

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía dispone de un programa para la certificación de Centros y Unidades Sanitarias, y dentro de éste, específicamente un programa dirigido a Laboratorios Clínicos, compuesto por un conjunto de 112 estándares.

¿Qué documento puedo utilizar como referencia para la certificación/acreditación?

La norma se puede adquirir a través de la Asociación Española de Normalización (AENOR).

¿Quién reconoce el cumplimiento de esta norma?

En función de cada programa de certificación la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha elaborado un manual que sirve como referencia para la implantación del sistema.

Han confiado en nosotros:

Hospital La Merced de Osuna

Consulte también:

ISO 15189 Características Técnicas ISO 9001 Características Técnicas ISO 13485 Características Técnicas

Enlaces de interés:

www.juntadeandalucia.es

Certificación ACSA. Hospital La Merced, Osuna

Certificación ACSA. Hospital La Merced, Osuna

Certificación ACSA. Estructura y Contenido

Certificación ACSA. Estructura y Contenido

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies